Un restaurante es un establecimiento donde se preparan y
venden alimentos y bebidas para consumirse ahí mismo en el que se cobra por el
servicio prestado. El término se deriva del latín restaurare que quiere decir:
recuperar o restaurar.
El concepto de restaurante ha sufrido cambios en los últimos
años ha pasado de ser un simple establecimiento donde se sirven alimentos y
bebidas, a ser considerados como una verdadera organización profesional con
recursos técnicos, humano, materiales y financieros que deben administrarse
adecuadamente valorando la importancia de las actividades de finanzas,
proyección y mercadotecnia.
En El Salvador, al igual que el resto de países del mundo,
el servicio de restaurantes aparece para satisfacer las necesidades de ingerir
alimentos fuera de casa. Antes de los 70's el servicio de restaurante que se
ofrecía a la población se limitaba a puestos de comida instalados en puntos
estratégicos de la ciudad, en los cuales la afluencia de personas era alta y
constante.
En 1958 se inaugura el Club y Hotel Salvadoreño ubicado
cerca de la plaza principal de San Salvador, luego este fue transformado en
Hotel únicamente, siendo el primer hotel formal de aquella época el cual
contemplaba las bases del concepto que hoy en día se utiliza. Por tal razón uno
de los principales servicios que este ofrecía era el servicio de banquetes de
su restaurante, considerado como el primer Restaurante formal establecido en El
Salvador.
Posteriormente en el año de 1860 fue inaugurado el Hotel y
Restaurante de Francia propiedad de la viuda de Fouche y Cía. Ubicado frente al
colegio la Asunción. Para este mismo año y por la creciente demanda que existía
por este tipo de servicios fue apertura da la Casa de Huéspedes, Cervecería y
Café de Krietz y Cousin, a tan solo media cuadra del Hotel y Restaurante
Francia.
En el año de 1863 se suma la Cafetería y Panadería de Don
Luis Giammattei, ubicada frente a la iglesia del Convento San Francisco. Esta
ofrecía adicional al servicio de platos a la carta, repostería fina, basada en
recetas europeas.
Para el año de 1873 el Francés Alexander Villenace puso en
funcionamiento su Panadería, Pastelería y Cafetería Francesa, ofreciendo los
servicios de banquete a la mesa y pedidos especiales; cabe recalcar que fue
éste quien introdujo el ahora ya tan conocido pan francés. Para los años de
1876 se inauguró frente al Parque Central el Gran Restaurante de William Bélle
el cual abría sus puertas para brindar el servicio tanto a viajeros como a los
capitalinos. Seguido y durante el mismo año se dio la apertura de la Cervecería
y Restaurante de Van Ceveren y Kay Molen. Este mismo año apertura el Casino
Salvadoreño el cual fue construido en la esquina de la Primera Calle Oriente y
la Cuarta Avenida Sur, fundándose la sociedad del Casino Salvadoreño la cual
tenía como propósito principal proporcionar a sus miembros las directrices y
buenas costumbres de la sociedad, incluyéndose dentro de éstas el hábito del
buen comer por lo que se contaba con un excelente Bar y Restaurante. Era el
centro social favorito de la élite salvadoreña, contaba con una biblioteca,
salón de lectura, mesas de dominó, barbería, billares, y un Bar y Restaurante
al estilo americano. En la parte superior contaba con un salón de baile que se
usaba para las fiestas y bodas en el cual se servían exquisitos banquetes con
los más altos estándares del arte culinario europeo. En el año de 1885
propiedad de Don Pedro Bengoa fue la apertura, el Café del Parque y el
Restaurante El Edén ubicado frente al Parque Morazán. Cuatro años más tarde y
propiedad de su hermano Saturnino Bengoa fue aperturado el Restaurante El Buen
Gusto ubicado en la Antigua Calle de la Amargura. Luego en 1890 abre sus
puertas El Hotel Nuevo Mundo situado al sureste del Palacio Nacional, en la
esquina de lo que ahora es la primera Calle Poniente y Avenida Cuscatlán frente
al Parque Gerardo Barrios, a su inicio fue propiedad del Español Juan Antonio
López; este Hotel fue utilizado más que ningún otro en la capital ya que se
llevaban a cabo recepciones oficiales de altos dignatarios visitantes
incluyendo a presidentes de otros países de Centro América es por lo que su
Restaurante se caracterizaba por poseer un excelente servicio y calidad. El
Hotel paso por varias administraciones, desde su fundación hasta el año de 1905
fue propiedad de Juan Antonio López para después pasar a manos de la señora
Lilian Omar de Kriete también de descendencia española y casada con el
Austriaco Ricardo Kriete. En el año de 1892 da inició sus operaciones el Hotel
y Restaurante Colón propiedad de Soler Maimó y Cía. ubicado en la esquina de la
Calle Hidalgo y Washington.
Para los años de 1913 se inauguran el Restaurante y Gran
Hotel del Comercio propiedad de Don Luis Broncy, así como el Café Bolívar y el
Café Centroamericano propiedad de Don José María Vidal, ubicados en el cruce de
6 la Calle Colón y Washington y en la Calle del Calvario y Escobar
respectivamente. Con el correr de los años, la proliferación de este tipo de
negocios, ya que la demanda del servicio era cada vez mayor, abonado al pujante
aumento poblacional del país. Dentro de los más importantes Restaurantes se
pueden mencionar El Country Club Salvadoreño (1926), el Bar y Restaurante
Metropol (1926), el Restaurante Lutecia (1928 uno de los más finos e
importantes Restaurantes de la época), Sorbetería, Pastelería y Repostería Gran
Bretaña (1928), Gran Café Nacional (1932), entre otros. Con el tiempo se
continuaron aperturando Restaurantes para dar abasto a la demanda de la
población la cual utilizaba a los Restaurantes no sólo en ocasiones formales
sino como modo de diversión familiar de fin de semana. Razón por la cual se
pueden mencionar los siguientes Restaurantes: El Coche Rojo, La Ponderosa, El
Comedor Occidental, El migueleño, Bella Nápoles, Pizzería Capri, Madeira, China
Palace, El Gaucho, Bella Vista, Cafetería Martins, Chalos, Siete Mares, El Gran
Bonanza, Mediterranè, El Bodegón, La Diligencia, Doña Mercedes, Chelas , Olgas,
La Cabaña, Cuatro y Uno, Nico; así como Drive Inns y Cafeterías tales como el
Café Don Pedro, Drive Inn América, El Flamingo, La Campana Drive Inn, El Petes,
entre otros. En la actualidad existen más de 10,000 Restaurantes formales e
informales en el país, esto puede dar una idea de la evolución, el crecimiento
y la importancia de 7 este sector a nivel nacional, y la forma como este rubro
impacta directamente en la economía de muchos hogares Salvadoreños a través de
la creación de fuentes de empleo directos e indirectos (efecto multiplicador en
la economía). La mayoría de restaurantes se ha concentrado en el área
metropolitana de San Salvador y los que tienen más demanda son los mariscos,
las carnes, comida china y los platillos típicos. Este tipo de negocios ha
prevalecido a pesar de los problemas económicos, guerra y desastres naturales
que ha padecido nuestro país.
ALGUNOS RESTAURANTES
San Salvador
Restaurante Hacienda Real
Restaurante La Pampa
Restaurante La Gastroteca
Concepción de Ataco
Restaurante Jardín Celeste
Restaurante Piccolo Giardino Ristorante y Taverna Ataco
Santa Ana
Restaurante Simmer Down
Juayua
Restaurante R y R
Sonsonate
Restaurante Café La Casona